A carpa vai por toda a cidade
A carpa e sombra das árbores protexeron do sol
Os rapaces o disfrutaron do lindo
A plaza estaba chea. O día acompañou
Un enlace para coñecer máis:
sábado, 30 de mayo de 2009
"O galego medra contigo"
viernes, 29 de mayo de 2009
Novedades municipales
jueves, 28 de mayo de 2009
Huelga de buses ¿incógnita?
Manifestación trabajadores de Caramelo
martes, 26 de mayo de 2009
Desconvocatoria de la huelga de buses cercana
El alcalde apoya a la plantilla de Caramelo y advierte de que el ERE no está justificado
domingo, 24 de mayo de 2009
7 de Junio, una oportunidad para no dejar pasar

¿Qué nos jugamos las mujeres el 7 de junio?
La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los objetivos de la Unión Europea:

La Unión Europea ha establecido un marco normativo para lograr la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato entre mujeres y hombres. España ha desarrollado mediante disposiciones nacionales estas normas europeas de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros, con previsiones como:
-Que por un mismo trabajo, mujeres y hombres deben cobrar lo mismo.
-Que pueden adoptarse medidas para facilitar al sexo menos representado el ejercicio de carreras profesionales, y evitar o compensar las desventajas que pueda tener en su carrera profesional.
-Que el acoso sexual en el entorno laboral ha de ser sancionado.
-Se ha creado el derecho a un permiso parental para trabajadores y trabajadoras, cuando se produce el nacimiento o la adopción de menores.
-Está prohibido despedir a una trabajadora durante el embarazo y el permiso de maternidad, por causa de su embarazo o lactancia.
-Debe garantizarse que goce de los derechos inherentes a su contrato de trabajo, incluida la promoción profesional.
-Debe garantizarse que no existe discriminación directa o indirecta ni en el sector público ni en el privado, en el acceso al empleo, la promoción y la formación profesional, las condiciones de trabajo y los regímenes profesionales de seguridad social.
-Es obligatorio también garantizar la igualdad de acceso entre mujeres y hombres respecto al uso y consumo de bienes y servicios.
-Existirá igualdad en el tratamiento de la imagen de cada uno de los dos sexos en los medios de comunicación y publicidad.
-Firme condena a toda forma de violencia de género.

-Igual independencia económica para las mujeres y los hombres.
-La conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
-La igual presencia en la toma de decisiones.La eliminación de los estereotipos de género.
-La promoción de la igualdad entre las mujeres y los hombres en las políticas externas y de desarrollo.
sábado, 23 de mayo de 2009
Punto de encuentro
viernes, 22 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
IES do Agra
miércoles, 20 de mayo de 2009
Gestión de residuos

lunes, 18 de mayo de 2009
La percepción de la delincuencia
Estas mismas fuentes consideran que la sensación de intranquilidad que han expresado los portavoces de la comunidad no se corresponde con la realidad. Desde el comienzo de la crisis, tanto sindicatos de la Policía Nacional como otros sectores preocupados por la seguridad habían pronosticado un aumento de la delincuencia en la ciudad, pero esta previsión parece no haberse cumplido en el caso de la localidad herculina. “Estamos veinte puntos por debajo de la media española en lo que se refiere al índice de delitos, seguimos siendo una de las ciudades más seguras”, recalcaron.
La Delegación de Gobierno en Galicia llega meses de retraso para dar a conocer los datos de criminalidad, pero desde la Policía Nacional han querido dejar las cosas claras al respecto. Hasta que dichos datos sean de dominio público, será imposible saber si esta afirmación es cierta y hasta qué punto lo es. Además, las fuentes policiales advierten de que los últimos cambios en la legislación pueden hacer parecer las cifras peores de lo que son: “Por ejemplo, ahora conducir con un cierto nivel de alcohol en la sangre es delito. Antes no”.
Seguridad: Sin embargo, a nivel de seguridad ciudadana, que es lo que preocupa a la mayor parte del público, desde la Policía Nacional mantienen que la situación evoluciona favorablemente, aunque aseguran comprender la postura de las víctimas: “Por supuesto, si a una persona la atracan o le entran en el negocio y le roban, le da igual lo que nosotros digamos, eso lo entendemos”.
La Policía Nacional celebra reuniones anuales con los representantes de vecinales y de los empresarios de los distintos barrios en los que trata de transmitirles su visión de los hechos. En muchos casos, los asistentes salen de la reunión satisfechos, pero aún así siguen demandando más vigilancia policial, mientras que en otros casos rechazan de plano esa visión. “Yo fui varios años y, cada vez, te dicen que ha bajado un cinco por ciento la delincuencia. Si fuera cierto ya no habría”, comentó un representante de comerciantes. Los portavoces de la Policía Nacional vuelven a insistir en que no existen oleadas de delitos y que éstos siguen descendiendo. “Nos gustaría que el nivel de criminalidad en A Coruña fuera de cero, pero siempre va a haber algún delito”, manifestaron estas mismas fuentes.
Una buena iniciativa de Equus Zebra
La idea surgió hace un año, recoger lo que a otros les sobra para repartirlo entre quienes lo necesitan, y el éxito se ha visto superado por la situación económica. El economato puesto en marcha por la ONG Equus Zebra pasó de atender a un media de 60 clientes a recibir cada día a 200 personas. Boubacory conoce las necesidades de los 200 clientes que cada día pasan por el economato de la ONG de Equus Zebra. No es lo mismo una familia que tiene seis hijos, que una que tiene dos. Cuando la mercancía se queda justa y son muchos a repartir, hay que tener mucha psicología. La leche y los yogures son lo más demandado y, a veces, a media mañana ya no queda nada, sobre todo en los últimos meses en los que la demanda ha aumentado y son muchos más quienes se acercan para proveerse de productos de primera necesidad a cambio de la voluntad.
El camerunés lleva un año al frente del economato, una iniciativa de la organización que nació en una esquina de las oficinas, y ha visto como las 50 ó 60 personas que entraban cada día se han multiplicado. También como ha variado la clientela. De extranjeros ahora “hay nacionales, estudiantes, familias con muchos hijos o ancianos del barrio”, como apunta Antonio, que cumple otra función en el economato: es el encargado de reponer las mercancías que le donan las empresas.
“Un niño necesita fruta, leche y productos de higiene personal”, dice Antonio, cosas tan básicas que a veces resultan inalcanzables. Lo que es curioso es que para otros, esas mismas cosas, son tan abundantes que las regalan. Es ahí donde empieza el mecanismo del economato de Equus Zebra. Antonio media con las empresas, desde distribuidoras hasta productoras de alimentos, para que cada mañana el almacén de la calle de Cardenal Cisneros, esté lleno. Productos a punto de caducar, excedentes o de envasado defectuoso engrosan sus estanterías.
Lo hace con un camión que le regaló un vecino y con muchas horas de negociaciones. “Queremos hacer publicidad en las calles para que la gente traiga lo que le sobra”, apunta. Y es que lo que intentan es que “siempre haya algo”. “No queremos que venga la gente y no tener que darle”, asevera.
Y gracias a ese trabajo hay cosas que nunca faltan, sin embargo echan de menos tener más suministro de productos de higiene y aseo personal, por ejemplo. Los pañales o el papel higiénico, a veces pueden ser un lujo y es precisamente de lo que pocas veces pueden disponer. Pero también “un huevo Kinder, un chocolatina o un Dalky, lo que ellos no pueden comprar”, dice Antonio. Es ahí cuando el papel de Boubacory en la organización del economato entra de nuevo en juego. Sabe a quienes le puede hacer más ilusión y guarda siempre algún dulce para las familias con niños, muchos de ellos hijos de africanos o sudamericanos, pero también de españoles, coruñeses o hasta de localidades del área.
Lo que era habitual en muchas familias ya no lo es y hasta el 60% de los que entran en el local de la Sagrada Familia son de nacionalidad española. La crisis no esquiva a nadie y hasta se ha llevado el euro de esos que no entienden ni su significado.
Las caras del FEIL
viernes, 15 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
La ciencia en la calle
Miles de niños y jóvenes participaron durante todo el día de ayer en la jornada del Día de la Ciencia en la Calle. Santa Margarita fue el escenario en el que alumnos de hasta 26 centros escolares de A Coruña, Betanzos, Culleredo, Sada o Ribadeo intercambiaron propuestas lúdicas con dos imperativos comunes: mostrar y captar, sin olvidar que todos pueden experimentar y, sobre todo, que son ellos mismos quienes pueden guiar de principio a fin los procesos deductivos. Pensar, discurrir, montar y desmontar, utilizar los objetos y razonamientos habituales para indagar en las asignaturas más difíciles del colegio, puede llevar a cómo las sustancias cambian de estado o cómo la imagen siempre depende del espejo en donde uno se mire.
En la cita anual con la ciencia, también participaron un largo listado de entidades desde la Universidad de A Coruña hasta las bibliotecas municipales o empresas privadas como Coca-Cola. También los Museos Científicos, porque la cita más allá del parque se extendió hasta el Aquarium Finisterrae y a la Domus, a los que ayer se podía entrar de manera gratuita, para descubrir un programa especialmente diseñado para la cita.
Acciones como la de ayer, que se repetía por décimo cuarto año consecutivo, demuestran que “la ciencia es casi un patrimonio de la ciudad”. Así es como el alcalde, Javier Losada, valoró la fiesta sobre la que, además, aseguró que es una buena ocasión para que los coruñeses comprueben cuál es el resultado de las inversiones en educación y cultura. “Esto es un premio para los niños y niñas, pero los más orgullosos deben de ser los mayores, que ven lo que se hace con sus impuestos”, afirmó después de visitar algunas de las 34 carpas que se instalaron en las que seguro que descubrió el por qué de algunas cosas o, al menos, el que todos los misterios se pueden descifrar desde la curiosa e inocente inteligencia de un niño. El alcalde estuvo acompañado de la concejala de Cultura, María Xosé Bravo, y de los directores de los Museos Científicos y del Museo Nacional de Ciencia, José Antonio Fraga y Ramón Núñez Centella.
Participación > Por su parte, el presidente de la entidad organizadora de la jornada, la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias, Javier Novelle, valoró la participación registrada, que el cielo nublado de la mañana hizo que se fuese incrementando de manera escalonada.
Novelle destacó la apertura de la fiesta a un gran número de instituciones, más allá de las escolares. Todas ellas, eso sí, con propuestas que sean del “interés por la gente”, como no dudó el destacar.
Puede que más unas propuestas que otras, todas despertaron la curiosidad y el instinto científico de los inventores, divulgadores o profesores del futuro."
sábado, 9 de mayo de 2009
Integración, deporte e futuro

Esta é a primeira visita do xogador a esta asociación. El é «un ídolo dos nenos guineanos», «un xefe da selección», «un referente dos mozos» dixo o responsable da mesma. Rodolfo Bodipo é nacido andaluz pero de ascendencia guineana e está moi comprometido para que en Guinea Ecuatorial «avance a actividade deportiva e, sobre todo, a esperanza». Bodipo está a traballar nun colectivo que no futuro será unha fundación, en varios proxectos, tales como unha campaña contra a sida da man do goberno guineano, ou a construción dunha cidade deportiva e dunha escola educativa «para sacar da rúa aos nenos» da antiga colonia española.
A Aegega ofrece cursos e actividades, contribuen a integración e, de feito, ate van celebrar o do Día dás Letras Galegas. Gústanos contar con xente así por aquí, noraboa polas iniciativas.
miércoles, 6 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
El nuevo Plan General

Insistiendo en que los tiempos de la administración local han sido “rápidos” en este asunto, la socialista justificó el momento del envío de la documentación: “Esperamos a la toma de posesión del nuevo gobierno de la Xunta porque no queríamos mandarlo a un gobierno en funciones”. Añadió, también, que la adaptación a las Directrices de Ordenación del Territorio, al Plan Sectorial de Vivenda y al Plan de Estradas de Galicia requirió nuevos análisis por parte de los técnicos de Urbanismo, así como las sugerencias recogidas de más de 126 entidades o particulares. “Para que el PGOM sea el de todos los coruñeses”, sentenció.
Otra edición del Día da Ciencia en Santa Margarita
