
Pincha la imagen para ampliar

Pincha la imagen para ampliar

Pincha la imagen para ampliar

Pincha la imagen para ampliar

Pincha la imagen para ampliar
El alcalde aprovechó el encuentro para trasladarles el compromiso del gobierno municipal con estas entidades, que se traduce en subvenciones, convenios de colaboración y apoyo en diferentes acciones que se desarrollan a lo largo del año.
En este sentido, Javier Losada explicó el notable incremento de la inversión que se destina a subvencionar a estas asociaciones, clubes, agrupaciones y demás entidades, con el fin de favorecer su actividad y hacer llegar su actividad a los coruñeses, de manera especial a los que más lo necesitan.
Así, el gobierno municipal colabora tanto con entidades integradoras, como es la Asociación Antidroga Antonio Noche, como es la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (Afaco), pero también con clubes deportivos, con la Federación de APAs y con entidades culturales.
Javier Losada explicó a los representantes de las entidades que el compromiso del gobierno municipal, a pesar de la crisis, se mantendrá y seguirá ampliándose en los próximos años para llegar a todos los coruñeses.
Así, agradeció y valoró el trabajo que realizan para llegar donde a veces no puede llegar el Ayuntamiento, y también para ser acicate en la acción del gobierno municipal.
Por ello, Javier Losada insistió en que este amplio y ambicioso programa de colaboración con las entidades es un pilar fundamental en la revolución social que se está llevando a cabo en la ciudad, que se traduce en nuevas infraestructuras sociales, deportivas, culturales, y también en programas de acción solidaria y social que llega a todos los ámbitos poblacionales.
Coincidiendo con el Día Internacional de los Mayores, el alcalde ha querido poner de manifiesto su apuesta por el bienestar social, con un programa planificado de servicios y acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los coruñeses y de manera especial de quienes más lo necesitan, como en este caso son los mayores.
Así, el gobierno municipal presta atención a domicilio a cerca de 3.500 mayores cada día, lo que representa atender a tantas personas como las plazas disponibles en más de 30 residencias de la Tercera Edad. Se trata sin duda, de una gran revolución social.
Tanto como 30 residencias de la Tercera Edad
Un ejemplo de ello es la residencia de mayores Torrente Ballester, en Monte Alto, que tiene 96 plazas. Esto supone que el servicio que presta el Ayuntamiento representa tanto como tener más de 30 residencias municipales de mayores. Otra comparación posible es con el Chuac, que cuenta con 2.400 camas: es como si el gobierno municipal tuviese todo el complejo hospitalario y más convertido en una gran residencia para atender a los mayores.
Estos 3.500 mayores se distribuyen principalmente de la siguiente manera: 1.400 reciben Ayuda a Domicilio; 1.000 son beneficiarios de Teleasistencia; 400 reciben Comida a Domicilio; 300 reciben los servicios de Dependencia, entre otros.
Servicios a domicilio, pero también en su entorno
Estos servicios se complementan con otros fuera del domicilio del usuario, pero que se encuentran en su entorno y también favorecen su bienestar, como las actividades de los centros cívicos, el servicio de Telegerontología.... el Talón Restaurante (ya con 350 beneficiarios).
Alivio a las familias y creación de empleo
Es una revolución social por el servicio y atención que reciben las personas mayores, pero también porque supone un alivio y un apoyo para las familias de estas personas.
Además, se genera empleo, porque hay un notable incremento de la demanda de este servicio y el aumento proporcional de empleo en este sector a través de las empresas que prestan estos servicios.
Más de 8 millones de inversión en programas sociales
Dentro de esta revolución social, sigue ampliándose la red de más de 20 centros cívicos distribuidos por la ciudad. Los programas municipales desarrollados desde estos centros cívicos (el último el cheque comedor, pero también el programa de emergencia social que concede ayudas directas a personas necesitadas, entre otros); la amplia plantilla municipal de servicios sociales (más que el resto de las ciudades de Galicia juntas), y los convenios de colaboración con entidades sociales y benéficas (Cáritas, Padre Rubinos, Cocina Económica entre otros). Se trata de una apuesta municipal que tiene su refrendo en los presupuestos de 2010 y en el que hasta un 35 por ciento del mismo se destina a políticas de bienestar y gasto social.
Es una fuerte inversión para programas como ayuda a domicilio, comida a domicilio, teleasistencia, Servicio Municipal de Urgencia, Programa de Emergencia Social (que permite dar ayudas directas de 240 euros al mes a personas con una emergencia o de 1.000 euros al año en una sola ayuda para hacer frente al pago del alquiler) y el ya citado cheque comedor para que las personas mayores pueda comer en establecimientos de hostelería de sus barrios a través de ayudas del Ayuntamiento, así como el propio comedor social del centro cívico de Monte Alto.
Son más de 8 millones de euros y diferentes programas que permiten atender cada día a cerca de 3.500 personas mayores de 65 años. Éste es el compromiso social del gobierno municipal, de los 20 técnicos que trabajan en estos servicios y de los 250 trabajadores de las empresas contratadas para prestar estos servicios, así como de entidades colaboradoras como Cruz Roja y otras."