Si eres usuario de tarifa nocturna lee esto que seguro que te puede servir de ayuda:
1- A partir de ahora vamos a disponer de 14 horas valle en vez de 8 como hasta ahora: en invierno conecta la tarifa valle a las 9 de la noche y corta a las 11, y en verano conecta a las 10 y corta a las 12 de la mañana, es decir, que tanto planchado, como lavadora, alumbrado, lavavajillas, termo del agua e incluso cocinar, se puede hacer en horario de tarifa reducida, quedando como único electrodoméstico de funcionamiento continuo (del orden de 16 horas) el frigorífico. E incluso de esas 16 horas, aproximadamente dos tercios los consumirá en horas valle.
2- Como aumenta el coste de las horas de tarifa no reducida entorno a un 35% hay que evitar consumir en esas 10 horas que tenemos un sobrecoste y así ahorramos dinero. TRASLADA LO QUE PUEDAS DE TU CONSUMO A LAS HORAS VALLE, TIENES 14.
3- Ojo a la potencia contratada, pues ese es un término fijo en la factura que pagas la uses o no, por lo que hay que reducirlo al mínimo de lo que vamos realmente a necesitar.
Para una vivienda de unos 80 metros, contratar 30 Amperios, lo que se traduce en una potencia total de 6,9 kilowatios, o incluso menos es más que de sobra. ¿Cómo hacer que sea suficiente? Se instala un reloj en el cuadro de la luz que haga conectar la mitad de la instalación de tarifa nocturna durante 7 horas, y la otra mitad durante las 7 horas restantes. Resultado 6,9 kw + 6,9 kw = 13,8 kilowatios (antes un acumulador de calor, por ejemplo, cargaba durante 8 horas y así lo hace durante 7). Esto te supone la necesidad de contratar a un electricista para que te haga la reforma.
4- ¿Qué es lo más barato? Sumas la potencia (los Watios) de todos los aparatos, divides por dos y dejas un margen a mayores de un 15% (multiplicas por 1,15), esa debería de ser una potencia suficiente para ti instalando los relojes programadores de la foto, intercalando uno entre cada aparato y el enchufe. Cada reloj cuesta unos 3 euros.
1- A partir de ahora vamos a disponer de 14 horas valle en vez de 8 como hasta ahora: en invierno conecta la tarifa valle a las 9 de la noche y corta a las 11, y en verano conecta a las 10 y corta a las 12 de la mañana, es decir, que tanto planchado, como lavadora, alumbrado, lavavajillas, termo del agua e incluso cocinar, se puede hacer en horario de tarifa reducida, quedando como único electrodoméstico de funcionamiento continuo (del orden de 16 horas) el frigorífico. E incluso de esas 16 horas, aproximadamente dos tercios los consumirá en horas valle.
2- Como aumenta el coste de las horas de tarifa no reducida entorno a un 35% hay que evitar consumir en esas 10 horas que tenemos un sobrecoste y así ahorramos dinero. TRASLADA LO QUE PUEDAS DE TU CONSUMO A LAS HORAS VALLE, TIENES 14.
3- Ojo a la potencia contratada, pues ese es un término fijo en la factura que pagas la uses o no, por lo que hay que reducirlo al mínimo de lo que vamos realmente a necesitar.
Para una vivienda de unos 80 metros, contratar 30 Amperios, lo que se traduce en una potencia total de 6,9 kilowatios, o incluso menos es más que de sobra. ¿Cómo hacer que sea suficiente? Se instala un reloj en el cuadro de la luz que haga conectar la mitad de la instalación de tarifa nocturna durante 7 horas, y la otra mitad durante las 7 horas restantes. Resultado 6,9 kw + 6,9 kw = 13,8 kilowatios (antes un acumulador de calor, por ejemplo, cargaba durante 8 horas y así lo hace durante 7). Esto te supone la necesidad de contratar a un electricista para que te haga la reforma.
4- ¿Qué es lo más barato? Sumas la potencia (los Watios) de todos los aparatos, divides por dos y dejas un margen a mayores de un 15% (multiplicas por 1,15), esa debería de ser una potencia suficiente para ti instalando los relojes programadores de la foto, intercalando uno entre cada aparato y el enchufe. Cada reloj cuesta unos 3 euros.

Ejemplo:
-1 acumulador de 1500w
-1acululador de 1800w
-1 acumulador de 2000w
-1 termo de 1800w
-1 cocina de 4000w (nunca la vas a tener con todos los fuegos a tope)
-1lavadora de 2000w
La mitad de los consumos los pones de las 10 a las 5 de la mañana y la otra mitad de las 5 a las 12, para eso solo tienes que tocar las patillas de los relojes, y si eventualmente un día necesitas dar al termo en otra hora, sin modificar las patillas, solo tienes que darle a un interuptor que todos incorporan.
Total: 13100w, los divides por 2 y te da 6550w, que multiplicados por 1,15(el ICP tiene aproximadamente ese margen de error hasta que desconecta) da 7532w, luego si contratas 6900w, vas sobrado. NO e hagas caso a lo que te digan desde atención al cliente de la compañía si te dicen que debes contratar más (si te quedas corto ya contratarás más que total es gratis y lo puedes hacer n cualquier momento). Y si te quieren cobrar ampliación de suministro no lo hagas, el Gobierno se lo ha dicho clarito, NO pueden hacerlo.